sábado, 18 de mayo de 2013
Thierry Duval, Prichedko... en Facebook.
Quiero compartirles esta imagen que me ha gustado mucho, y es precisamente de alguiena aquien conoci en Facebook, pueden seguirlo en: https://www.facebook.com/thierry.duval.5
Por cierto de los nuevos en Facebook ya están unos grandes de la acuarela:
https://www.facebook.com/prischedko quien ya tiene en menos de 2 meses 1600 seguidores y
https://www.facebook.com/slawa.prischedko con 636.
jueves, 25 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
LV SALON NACIONAL de la Acuarela. Extendida
viernes, 5 de noviembre de 2010
un muy buen enlace
sábado, 30 de octubre de 2010
LV SALON NACIONAL de la Acuarela
viernes, 29 de octubre de 2010
Acuarela Contemporánea Michoacana

miércoles, 18 de agosto de 2010
kareem iliya







THE ILLUSTRATIONS OF KAREEM ILIYA HAVE APPEARED IN NUMEROUS PUBLICATIONS WORLDWIDE INCLUDING W MAGAZINE, THENEW YORK TIMES MAGAZINE, HARPER’S BAZAAR, VISIONAIRE, INTERVIEW, THE NEW YORKER AND THE VARIOUS EDITIONS OF VOGUEINCLUDING VOGUE GIOIELLO (ITALY), VOGUE PELLE (ITALY), BRITISH VOGUE, SPANISH VOGUE, GERMAN VOGUE AND JAPANESE VOGUE.
ADVERTISING CLIENTS INCLUDE TIFFANY & CO., NIKE, FENDI, SHISEIDO, BARNEYS, BERGDORF GOODMAN, NEIMAN MARCUS, H&M, ADIDAS, TAKASHIMAYA, SAKS FIFTH AVE, BLOOMINGDALES AND THE WALDORF.
HE ILLUSTRATED THE COVERS OF SEVERAL BOOKS INCLUDINGVOGUE VEINTE ANOS (EDICIONES CONDE NAST, S.A., 2008), THINGS FALL APART BY CHINUA ACHEBE (THE FOLIO SOCIETY, LONDON, 2008),SHOES: A LEXICON OF STYLE (SCRIPTUM EDITIONS, 2005), HANDBAGS: A LEXICON OF STYLE (RIZZOLI, 2000) (UK TITLE, BAGS THAMES & HUDSON,1999), I DO…100 YEARS OF WEDDING FASHION (WATSON-GUPTILL, 2002), THE LAWS OF EVENING: STORIES BY MARY YUKARI WATERS (SCRIBNER, 2003), THE FIG EATER BY JODY SHIELDS (LITTLE, BROWN & CO., 2000), DESSINER LA MODE (EDITION DE LA MARTINIERE, 2000) AND FASHION ILLUSTRATOR: DRAWING & PRESENTATION FOR THE FASHION DESIGNER (ABRAMS STUDIO, 2006). HIS WORK WAS ALSO FEATURED IN ILLUSIVE: CONTEMPORARY ILLUSTRATION PART 3(GESTALTEN, BERLIN, 2009), SHOES: A LEXICON OF STYLE (RIZZOLI, 1999), WONDERLAND (DIE GESTALTEN VERLAG, 2004), FASHION IMAGES DE MODE NO.2 & NO.6 AND 100 YEARS OF FASHION ILLUSTRATION(LAURENCE KING, 2007).
ecuentrenla en:
http://kareemiliya.com/KAREEMILIYA/INTRO.html
links
http://www.stinapersson.com/portfolio/watercolour/
http://www.kenart.net/frank.htm#top
http://vectroave.com/2010/05/adara-sanchez-illustrations/
http://www.flickr.com/photos/imop/
http://jilltovey.com/balletshoes.html
http://tir-ri.deviantart.com/art/Wet-Kiss-154677643
http://www.doganart.com/watercolor.html
http://www.watercolor-online.com/Artists/PennyLewisBogner/index.phtml
http://kareemiliya.com/KAREEMILIYA/INTRO.html
http://www.etsy.com/listing/39468924/circus-pink-flowers-original-watercolor
http://www.maudart.com/SingleHTML/MDLands6.htm
http://coupdegrace.tumblr.com/post/264965702
http://www.johnlovett.com/bythewater/venetian_ripples.htm
http://www.etsy.com/listing/29002189/lethenbridge-canada-print
http://www.number27.org/sketchbooks.html
http://www.smashingmagazine.com/2009/12/09/50-beautiful-watercolor-paintings/
http://www.mariebastille.com/michel_canetti/canettihtml/canetti04.html
http://www.taowatergallery.com/water_color.htm
http://www.keinyowhite.com/blog/
http://www.flickr.com/photos/flaf/3942593054/
http://danielcharles.net/post/146998611
http://www.fabioportugal.com/galerias/ilustras/
http://mayabloch.carbonmade.com/
http://www.urbansketchers.com/2009/06/fountain-at-hall-of-waters.html
http://www.justinsweet.com/GALLERY/
http://www.votsmush.com/index.php?nma=downloads&fla=index&action=pod&cat=1&ids=4#
http://www.tinaberning.online.de/liste.php?kategorie=work
http://www.behance.net/gallery/Watercolor-September-08/128486
jueves, 10 de junio de 2010
Lorenza Capdevielle
Frecuentemente, en la obra gráfica del arquitecto hay signos que acusan una mirada distinta a la del artista plástico puro, por así llamarlo —como los hay, por ejemplo, en la del escultor que incursiona en la bidimensionalidad del papel. Signos como el peso que cobra la línea, cierta cualidad del trazo que denota cálculo y mente matemática, la preferencia de determinadas materias primas (el grafito del lápiz, la tinta del estilógrafo, la acuarela…). Pero más allá de éstas y otras cualidades específicas, el artista arquitecto suele infundir en su obra un componente sobre el que, por de-formación, tiene facultades privilegiadas: una visión única del espacio y las cosas que contiene. Lo que portentosamente hizo Filippo Brunelleschi hace casi seis siglos abrió un cauce por el que, de manera más discreta, han transitado muchos otros artistas arquitectos.
Como nadie, el arquitecto es capaz de comprender la relación que guardan las presencias en el espacio, entre sí y con el sitio donde se encuentran; no olvida que el árbol que ha concebido debe ocupar un lugar, que su peso específico está en función directa de su entorno; no persigue la armonía en el papel sino en el espacio que sugiere el papel. Su pasión es el espacio.
Tal vez por ello Lorenza Capdevielle se ha interesado tanto en los árboles, esa especie que por su permanencia nos aleja de la dimensión del tiempo —o mejor dicho: nos instala en un tiempo inmóvil— y nos sume de lleno en el espacio, olvidados de nuestra condición transitoria. Ninguna criatura se sale del tiempo tanto como un árbol. El sosiego de situarse en medio de una arboleda, al pie de un elevado abedul, es el sosiego del espacio sin tiempo, y es el sosiego de la obra de Capdevielle.
Hay en estas páginas al menos dos instancias en las que Lorenza transgrede esta propuesta. El bambú de la portada, que casi parece crecer ante nuestra mirada, y ese árbol esbozado junto al cual una sugerida ave planea. Pero vistos en perspectiva, estos trazos del tiempo no hacen sino enfatizar la estadía, ofrecernos un dato que, por contraste, sirve para destacar el tiempo inmóvil.
Los árboles, la arquitectura, su combinación en el trabajo gráfico de Lorenza Capdevielle son, ante el tránsito de la vida humana, recordatorio de una permanencia.